Reseña: Seol - The Sword That Saves Honor

Reseña del álbum de SEOL: Un tributo oscuro a las raíces precolombinas | by Strato

RESEÑAS

Strato

1/21/2025

I. Introducción: Un eco de las sierras

┏━━━━━━━❈✦❀✦❈━━━━━━━┓

La sincera bondad y la caricia
de la sencilla gente de estas tierras
daban bien a entender que la codicia
aún no había penetrado aquellas sierras;
ni la maldad, el robo, la injusticia.

┗━━━━━━━❈✦❀✦❈━━━━━━━┛

El álbum de SEOL, liderado por Nympherus, emerge como un lamento visceral y poético que reconstruye la narrativa precolombina desde un prisma oscuro. En su esencia, este trabajo combina el frenesí del black metal con un profundo respeto por la historia de los pueblos originarios, confrontando las heridas de la conquista con una mezcla de crónica histórica y evocación ritual.

II. Diario de lo atroz

┏━━━━━━━❈✦❀✦❈━━━━━━━┓

"Los frailes compañeros de expedición

no solamente no impedían aquellas

brutalidades inhumanas, sino que ellos

mismos proponían las torturas

para imponer a los indígenas

la conversión a su fe presuntamente

cristiana..."

┗━━━━━━━❈✦❀✦❈━━━━━━━┛

Los pasajes incluidos en el álbum, tanto en sus letras como en los insertos, evocan una crónica sombría. Las brutales imposiciones de la conquista son narradas con crudeza, destacando no solo la violencia física sino también la destrucción espiritual que acompañó a la colonización. Esta intención se manifiesta en cortes como "El fuego de los Andes" y "Sangre y evangelio", donde la agresión de las guitarras y la atmósfera ritual de los sintetizadores transportan al oyente a un campo de batalla simbólico.

III. Una invocación Crowleyana

┏━━━━━━━❈✦❀✦❈━━━━━━━┓

"Invocamos al ángel caído y a los dioses

olvidados, a los que no fueron vencidos

por la cruz ni por la espada.

Desde el vientre de la tierra clamamos:

¡Despierten, ancestros de guerra y memoria!"

┗━━━━━━━❈✦❀✦❈━━━━━━━┛

Siguiendo la tradición del ocultismo y el misticismo que caracteriza al género, Nympherus canaliza una visión ceremonial inspirada en Aleister Crowley. Este enfoque no solo enriquece la temática del álbum, sino que también convierte cada pieza en un ritual auditivo, con himnos cargados de simbolismo y referencias que trascienden la simple narrativa histórica.

IV. Explorando "The Sword That Saves Honor"

Para los amantes de lo prohibido y quienes buscan explorar nuevos horizontes musicales, el proyecto de SEOL, "The Sword That Save s Honor", destaca como una propuesta fresca dentro del black metal. Con una temática precolombina, desde su portada hasta su narrativa, la banda se sumerge en un viaje que nos retrotrae a las sombras de la historia, encarnando la figura del conquistador conocido como el Adelantado.

El álbum cuenta con una duración distribuida en nueve piezas cuidadosamente elaboradas, lanzado de manera independiente. Este trabajo no busca revolucionar el género, pero se distingue por su enfoque elegante y su ritmo controlado que equilibra intensidad y melancolía.

┎─────« • ❁ • »─────┒

Lista de canciones

Bewitched Blind Man

Unleashed from the Ancient Chains

Purified by Blood

Battle Flag

The Sword That Saves Honor

1524

A Legendary Death

Constellation of the Southern Sky

The Prophecy of the 7th Star

┖─────« • ❁ • »─────┚

Cada tema ofrece una experiencia singular:

"Bewitched Blind Man" abre con una ráfaga de riffs que marcan el tono oscuro del álbum. Su trabajo vocal, acompañado de elementos melódicos sutiles, envuelve al oyente en un manto negro cargado de tensión.

"Unleashed from the Ancient Chains" inicia con acordes limpios, mientras la batería martillea con fuerza. Los teclados, añadidos con maestría, completan este paisaje sonoro.

"Purified by Blood", el tema central, mezcla arreglos clásicos con pasajes doom y voces limpias. Los cambios de tiempo constantes refuerzan la atmósfera dramática.

"Battle Flag": Estalla la tempestad en un grito, una bandera ondea entre sombras. En su lienzo oscuro, la sangre del combate narra historias de resistencia.

"The Sword That Saves Honor" da nombre al disco, encarnando el concepto central: un relato de honor y traición, inmerso en los ecos de la conquista.

"1524" es un tema que refleja el año de la conquista, evocando una era marcada por la violencia y la sangre. Sus letras dan voz a los mártires, cuyas súplicas de venganza resuenan como un preludio al juicio final.

"A Legendary Death" rinde tributo a los dioses prehispánicos de la muerte, tejiendo una narrativa que oscila entre lo mitológico y lo brutal. Con un aura de oscuridad, el tema evoca el sacrificio y la grandeza del legendario guerrero Tecún Umán, último rey de los K'iche', cuyo espíritu parece alzarse entre riffs implacables y atmósferas desgarradoras.

"Constellation of the Southern Sky" se adentra en la simbología de las constelaciones, tocando temas de artes ocultas y la conexión con el cosmos.

"The Prophecy of the 7th Star" cierra el álbum con una energía desbordante, una bestialidad que resuena con la intensidad de un juicio profético.

V. El final de una era

El disco culmina con una reflexión sombría, haciendo eco de los últimos momentos del Adelantado. Según la leyenda, Alvarado expiró pronunciando las palabras: "En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu." Este epílogo refuerza la narrativa de un álbum que fusiona historia, misticismo y el característico filo del black metal.